Blogia
masalladelasvanguardias

Neoexpresionismo Americano

Surge en EE.UU. a mediados de los años setenta y adquiere su máximo desarrollo durante los años ochenta.

Es el equivalente norteamericano a las corrientes figurativo-expresivas europeas como el neoexpresionismo alemán, la transvanguardia, o la figuración libre francesa.
Philip Guston (1913-1980) es considerado el precursor de los nuevos imaginistas.

CARACTERÍSTICAS:

1)Retorno a las imágenes de carácter emocional y expresivo.
2)Postura artística narcisista, exaltada, irónica, sarcástica y libre de convenciones.
3)Concepción del cuadro como un espectáculo imbuido de fisicidad, sensualidad y exibicionismo existencial.
4)Gusto por la fusión o combinación de elementos del arte "culto" y el arte "trivial".
5)Yuxtaposición de elementos figurativos y abstractos: generalmente fondos a base de manchas o franjas de color sobre los que se disponen figuraciones contrastantes (Salle).
6)Ejecución de trazos amplios.

ARTISTAS:

Susan Rothenberg (1945), Julian Schnabel (1952), Jonathan Borofsky (1942), David Salle (1952), Eric Fischl (1948), Robert Longo (1953), Robert Kushner (1949), Malcom Morley (1931), Robert Zakanitch, entre otros.

OBRAS:

Rothenberg
Schnabel
Kushner

0 comentarios