Blogia

masalladelasvanguardias

Principios del Nuevo Arte Plastico

1.La vida se expresa en lo que nos rodea. Todo lo que vive tiene una experiencia consciente o inconsciente de ello.

Varios filosofos y biologos (Descartes, Darwin, Kant, Van Vexbull y otros) han probado experimentalmente a cuanto mas alto esta un ser en la escala de la evolucion organica mas consciente sera de esta experiencia, mientras que cuanto mas bajo este en la escala sera mas inconsciente. Por esto, respecto a la experincia de la vida en los organismos mas inferiores se habla exclusivamente de instinto, mientras que en los organismos superiores, como el hombre, tambien se habla de entendimiento, razon, espiritu.

2. Consciente o inconscientemente todo ser hace uso de sus experiencias de la vida.

Las experiencias de la vida son, pues eficaces, y a medida que esta eficacia se relaciona mas estrechamente con las condiciones materiales de la vida, capacitan al individuo a reaccionar ante su entorno, a mantenerse (materialmente) y a desarrollarse. Es obvio que estas experiencias originarias son exclusivamente sensoriales.

3. Desde los organismos mas primitivos hasta los indivudos mas inteligentes, podemos dividir la experiencia de la realidad en tres categorias:

Exclusivamente sensorial (ver, oir, oler, gustar, tocar)

La Psiquica

La Espiritual

4. La Percepcion y la Experiencia de la vida se determinan reciprocramente.

Si la percepcion de la vida es externa, sensorial, entonces tambien la experiencia sera externa y sensorial. Si la percepcion de la vida es mas interna, psiquica, entonces tambien la experiencia sera mas interna, psiquica

5. Si la experiencia de la vida es espiritual, lo que quiere decir que la experiencia de nuestro entorno no se limita exclusivamente a lo sensorial, sino que despues de la experiencia sensorial acontece un proceso en el alma del individuo, entonces, la realizacion sera proporcional a la experiencia.

El individuo reaccionara ante su entorno de forma diferente al perro nombrado en el ejemplo II, que como se ha demostrado reacciona ante su entorno de una manera exclusivamente practica, esto es, eficaz materialmente.

6. La esencia y la causa de todas las artes reside en este movimiento reflejo a plasmar surge de nuestra experiencia activa de la realidad.

La obra de arte es la forma de expresion o la forma plastica de esta experiencia de la realidad activa y espiritual

7. Todas las artes tienen un contenido de la misma naturaleza. Solo se diferencian las formas y los medios de expresion. Asi, el arte plastico es la expresion exclusivamente plastica (por medio, del espacio, la forma, y el color), de la experiencia estetica y la musica la expresion exclusivamente musical (por medio de tiempos y tonos) de esta experiencia

8. Solo de la experiencia activa, creativa, puede derivarse -en el sentido mas estricto- una obra de arte, de la pasiva nunca.

De la experiencia pasiva, solo puede derivarse una re-produccion, una reduplicacion del objeto de la experiencia

Expresionismo Abstracto

Surge en EE. UU. a principios de los años cuarenta y adquiere su máximo desarrollo a comienzos de los años cincuenta.

La formación de este movimiento no habría sido posible sin la aportación de los surrealistas; tras el comienzo de la segunda guerra mundial; puesto que la mayoria de artistas del movimiento surrealista, se exiliarón en Nueva York.

En este movimiento es posible diferenciar dos fases: la llamada fase "mítica" o de formación del movimiento (influenciada por el surrealismo y la fase gestual, a partir de 1947 (año en el que Pollock realiza sus primeras pinturas de goteo), en la que el movimiento queda plenamente configurado.

Características:

1)Ausencia de toda relación con lo objetivo.
2)Rechazo de todo convencionalismo estético.
3)Expresión libre y subjetiva del inconsciente.
4)Ejecución totalmente expontánea.
5)Valoración de lo accidental y explotación del azar como recurso operativo.
6)Intensidad de propósito: lo que importa es el proceso o acto de pintar más que el contenido.

Artistas:

Jackson Pollock (1912-1956), Willem de Kooning (1904-1997), Barnett Newman (1905-1970), Arshile Gorky (1904), William Baziotes (1912-1963), Franz Kline (1910-1962), Mark Tobey (1890-1976), Mark Rothko (1903-1970), Ad Reinhardt (1913-1967), Adolph Gottlieb (1903-1974), Robert Motherwell (1915-1992), Clyfford Still (1904-1980), Hans Hofmann (1880-1966), Philip Guston (1913-1980), Morris Louis (1912-1962), Helen Frankenthaler (1928), Walker Tomlin, Joan Mitchell, Esteban Vicente (España,1903-2000), entre otros.

OBRAS:

Pollock1
Franz Kline
Pollock2

Nuevo Clasicismo o Neomanierismo

Surge en Italia hacia finales de los setenta y también se desarrolla en otros países europeos como Francia y España.

El término de "nuova maniera" a veces se ha utilizado para definir la obra de los artistas de la "transvanguardia" italiana.

CARACTERÍSTICAS

1)Intento de unir tradición y presente.

2)carácter anacrónico y antimoderno.

3)Concepción premodernista de la pintura.

4)Tendencia a lo decorativo, lo alegórico y lo retórico.

5)Sensación de angustia espacial (es frecuente que las figuras y objetos aparezcan colocados en espacios estrechos o sin apenas "aire" a su alrededor).

6)Escenas mitológicas (Garouste), descriptivas o narrativas (Villalta, Garouste).

7)Colorido realista y también con un valor decorativo.

ARTISTAS:

L. Bonechi (Italia), A. Abate (Italia), Carlo Maria Mariani (Italia), Ubaldo Bartolini (Italia), Gérard Garouste (Francia; 1946), Laget (Francia), Jean-Michel Alberola (Francia) Guillermo Pérez Villalta (España; 1948), F.J. Rodríguez Quesada(España), entre otros.

OBRAS:

Mariani
Bartolini

Pattern & Decoration

Surge en EE.UU. de la mano de M. Schapiro y R. Zakanitch.

El movimiento del Pattern & Decoration, junto con la figuración gaffiti, introduce planteamientos nuevos en la corriente figurativo-expresiva norteamericana y europea

CARACTERÍSTICAS

1)Carácter ornamental.

2)Ausencia de contenido o sujeción a una idea o planteamiento filosófico, conceptual o moral.

3)Clientelismo o sujeción a los gustos de las élites.

4)Estructuración basada en la repetición de un elemento o modelo (patrón, en parte ya confeccionado) al estilo de los papeles de pared y de los diseños textiles.

5)Configuraciones heterogéneas: elementos figurativos que parecen flotar sobre fondos abstractos, elementos de carácter primitivo mezclados con elementos más modernos, etc.

6)Concepción basada en la idea de "horror vacui": motivos y estructuras ornamentales ocupando la totalidad del espacio pictórico.

7)Mezcla de técnicas y materiales: principalmente collage de telas estampadas y papeles pintados.

INFLUENCIAS

De estéticas muy diversas, especialmente de culturas exóticas, del mundo oriental, islámico, indio, mejicano, africano, etc. También de culturas pasadas y del presente.

ARTISTAS

Miriam Schapiro (1923), Robert Kushner (1949), Joyce Kozloff (1942), Kim MacConnel (1946), Valerie Jaudon, Robert Zakanitch, Ned Smyth, entre otros.

En Alemania: Sigmar Polke (1941).
En España: Luis Gordillo y José Maria Sicilia (1954), entre otros.

OBRAS:

Schapiro
Kozloff

Transvanguardia

Surge en Italia hacia 1977.

La denominación se debe al crítico Achile Bonito Oliva para referirse a la obra de una serie de pintores italianos sin afiliación concreta pero con rasgos comunes.

Una tendencia similar se desarrolla al mismo tiempo en Alemania y se conoce como neoexpresionismo.

En EE.UU. el equivalente a las nuevas tendencias figurativo-expresivas europeas es la llamada "nueva imagen" así como la figuración graffiti y el movimiento del pattern & decoration, que introducen planteamientos nuevos.

CARACTERÍSTICAS:

1)Iconografía cristiana o pagana con una gran carga de ironía, parodia y a veces morbosidad.

2)Plasmación de metáforas; evocación de mitos y arquetipos; a veces plasmación de motivos personales relacionados con la propia vida del artista.

3)Predilección por la figura humana en actitudes incómodas y rebuscadas.

4)Gusto por el ritmo curvo y ondulante.

5)Combinación de elementos figurativos, abstractos, palabras, signos y técnicas diferentes en la misma obra.

6)Predominio del efecto bidimensional sobre el de profundidad.

7)Colorido contrastante.

ARTISTAS:

Mimmo Paladino (1948), Francesco Clemente (1952), Enzo Cucchi (1950), Nicola de Maria, Sandro Chia (1946).

OBRAS:

Paladino
Clemente

Neoexpresionismo Americano

Surge en EE.UU. a mediados de los años setenta y adquiere su máximo desarrollo durante los años ochenta.

Es el equivalente norteamericano a las corrientes figurativo-expresivas europeas como el neoexpresionismo alemán, la transvanguardia, o la figuración libre francesa.
Philip Guston (1913-1980) es considerado el precursor de los nuevos imaginistas.

CARACTERÍSTICAS:

1)Retorno a las imágenes de carácter emocional y expresivo.
2)Postura artística narcisista, exaltada, irónica, sarcástica y libre de convenciones.
3)Concepción del cuadro como un espectáculo imbuido de fisicidad, sensualidad y exibicionismo existencial.
4)Gusto por la fusión o combinación de elementos del arte "culto" y el arte "trivial".
5)Yuxtaposición de elementos figurativos y abstractos: generalmente fondos a base de manchas o franjas de color sobre los que se disponen figuraciones contrastantes (Salle).
6)Ejecución de trazos amplios.

ARTISTAS:

Susan Rothenberg (1945), Julian Schnabel (1952), Jonathan Borofsky (1942), David Salle (1952), Eric Fischl (1948), Robert Longo (1953), Robert Kushner (1949), Malcom Morley (1931), Robert Zakanitch, entre otros.

OBRAS:

Rothenberg
Schnabel
Kushner

Neoabstracción Geométrica

A comienzos de la década de los ochenta,, se produce en EE.UU. y Europa un resurgimiento de la abstracción geométrica, se conoce como "Neo-Geo" (abreviación de "Neo-Geometric Conceptualism").

El término engloba a muchos artistas con líneas diferentes de trabajo y pensamiento, por eso esta es una tendencia poco homogénea.

CARACTERÍSTICAS:

1)Ausencia de todo planteamiento filosófico y utópico.
2)Carácter eminentemente decorativo con cierta carga crítica (Halley).
3)Configuraciones geométricas irregulares estructuradas en grupos relacionados y/o repetitivos (Bickerton).
4)Creación de efectos ópticos que provocan la ilusión de formas en relieve (Schuyff).
5)Alusión a la tecnología y las redes de comunicación (Halley).

ARTISTAS:

EE.UU.:Ashley Bickerton (1959), Peter Schuyff (1958), Philip Taaffe (1955), Peter Halley (1953), Ross Bleckner (1949), entre otros.

Europa: John M. Armleder (suizo; 1948), Helmut Federle (suizo), Gerwald Rockenschaub (austriaco), entre otros.

OBRAS:

Schuyff
Bleckner

Graffiti Art

Surge en EE.UU. hacia 1976.

Este movimiento tiene su raíz en la cultura callejera de Nueva York, en su arte marginal que tiene expresión en las pintadas de los trenes del metro neoyorkino y en las paredes de los edificios de Manhattan.

CARACTERÍSTICAS:

1)Actitud ruda, agria, crítica y a veces humorística sobre el arte y/o la sociedad.
2)Reflexión y revisión de planteamientos plásticos anteriores.
3)Temática variada, generalmente irónica, a veces banal.
4)Carácter hetereogéneo: mezcla de figuras, manchas, palabras y técnicas distintas en una misma obra.
5)Iconografía variada: figuras de personas, animales o antropomórficas, criptogramas, figuras geométricas (círculos, cruces, pirámides, etc.), imágenes de cómic, garabatos espontáneos, etc.
6)Colorido generalmente a base de tonos contrastantes.

ARTISTAS:

Jean-Michel Basquiat (1960-1986), Keith Haring (1958-1980), Kenny Scharf (1958), Lee Quinones (1960).
Otros artistas: Julian Schnabel (en parte; 1951), David Salle (en parte; 1952), Daze, Wasp, Crasch, Bear, J. Brown, Zephir, Futura 2000, Toxic.

OBRAS:

Haring
Scharf

La Esencia del Arte Plastico

La vida se expresa en lo que nos rodea. Todo lo que vive tiene una experiencia consciente o inconsciente de ello.

Varios filosofos y biologos (Descartes, Darwin, Kant, Van Vexbull y otros) han probado experimentalmente a cuanto mas alto esta un ser en la escala de la evolucion organica mas consciente sera de esta experiencia, mientras que cuanto mas bajo este en la escala sera mas inconsciente. Por esto, respecto a la experincia de la vida en los organismos mas inferiores se habla exclusivamente de instinto, mientras que en los organismos superiores, como el hombre, tambien se habla de entendimiento, razon, espiritu.

Jean-Jacques Rousseau, ha demostrado (en el Emilio) que esta experiencia sufre una evolucion determinada y que la evolucion de la experiencia se corresponde con la maduracion del niño en hombre.

El ARTE POP

A partir de 1960 aparece en EEUU el arte pop de la mano de Andy Warhol, ocupando el grabdo un lugar estelar dentro de la creación artística, robando protagonismo a la pintura. Este fenómeno fue posible gracias al uso de las técnicas de los medios de comunicación de masas y su impacto comercial.

Arte pop (pop art) es una abreviatura de "popular art" o "arte popular". término relacionado con el arte de la publicidad enfocado a la gran masa. La publicidad, el diseño industrial, el cartelismo, las revistas ilustradas, todos ellos ramas menores relacionadas con el mundo del arte, encontraron su cauce expresivo dentro del movimeinto del "pop art".

Los grandes temas de la sociedad de consumo: los diseños en las botellas de refrescos, los paquetes de cigarrillo etc, en contacto directo y continuo con la gentede la calle supuso el logro de una gran aceptación del "pop".

Imágenes de tebeos, revistas y comics; también del cine, la televisión y de los anuncios publicitarios en su múltiple soporte dueron absorbidos e integrados dentro de la obra de los artistas "pop".

Los más IMPORTANTES ARTISTAS POP:

ROBERT RAUSCHENBERG (1925). Artista norteamericano, inventor de los "combine paintings" o "collages" creados con diversos objetos cotidianos así como sus famosos "collages fotográficos", fotografías sobre lienzos pintados. Sus collages fotográficos fueron convertidos en litografías y serígrafías.

JASPERS JOHNS (1930). Sus series de banderas norteamericanas, así como la de dianas y números y letras se han convertido en verdaderos iconos del S. XX.

ANDY WARHOL (1928-1987). El más famoso de los artistas pop. comenzó trabajando en el campo de la publicidad comercial ilustrando famosas revistas como "Vogue". Practicó con éxito la estampación de fotografías a través de la serigrafía, reproduciendo las conocidas imágenes de la "Estatua de la libertad", "Marilyn Monroe", "las latas de sopa Campbell" etc...

ROY LICHTENSTEIN (1923). Se inspira en el lenguaje del comic para realizar sus serigrafías y litografías.

PERFORMER

PERFORMER

Un primer acercamiento al arte performer

Bienvenido al weblog masalladelasvanguardias

Ya